El cáncer de próstata es poco común y los síntomas no son aparentes en las primeras etapas de la enfermedad, ya que el comportamiento es diferente para cada persona y puede haber muchos síntomas que se relacionen, pero que no tengan nada en común, así que es importante realizarse exámenes y pruebas específicas para la próstata.
Esta enfermedad puede estar acompañado de síntomas urinarios, especialmente en las primeras etapas, dependiendo del tamaño y ubicación, el tumor puede presionar la uretra e inhibir el flujo de orina.
Así que algunos de los síntomas de los cuales debes estar pendiente son:
- Ardor o dolor al orinar
- Dificultad para iniciar o detener la orina
- Necesidad de orinar por las noches
- Pérdida del control de la vejiga
- Sangre en la orina
- Sangre en el semen
- Eyaculación dolorosa
- Disfunción eréctil
Para poder valorar todas estas situaciones puedes hacerte una prueba de antígeno prostático específico, esta es una proteína que se mide y dependiendo del nivel en la lectura, puede indicar condiciones cancerosas o no cancerosas.
También existe otra valoración que consiste en una toma de muestra de sangre, para que se analice y si en conjunto con esta muestra, usted si tienes síntomas como ardor al orinar, eyaculación dolorosa e hinchazón
La recomendación que te podemos hacer acerca del cáncer de próstata, es que a partir de los 50 años, te hagas un examen para disminuir los riesgos y consultar cada cuándo debes realizar tu evaluación de rutina.

Algunos de los síntomas de cáncer de próstata avanzado son:
- Hinchazón en las piernas o en el área pélvica
- Entumecimiento o dolor en las caderas, piernas y pies
- Dolor óseo que no desaparece o fracturas
Otras opciones de tratamiento para el cáncer de próstata pueden ser:
- Cirugía
- Quimioterapia
- Radioterapia
- Terapia hormonal
- Inmunoterapia
- Ensayos clínicos
En algunos lugares ofrecen atención integral que incluye:
- Control del dolor
- Apoyo nutricional
- Apoyo mente-cuerpo
- Apoyo espiritual
Es posible que también te interese: El cuidado de la piel en adultos mayores, es importante